Por Andreina Gutierrez.
Basada en un hecho real, la cinta Women Talking (Ellas hablan) nos muestra a un grupo de mujeres de una comunidad religiosa muy cerrada, quienes por mucho tiempo han soportado ser violadas por las noches, luego de ser drogadas, por los mismos hombres de su entorno. Estas mujeres debaten si deben quedarse y no hacer nada (perdonar a los hombres), quedarse y luchar, o simplemente irse.
Literalmente el título describe lo que pasa en toda la película, la
mayor parte del metraje se tarta de este grupo de mujeres de diferentes edades
reunidas en un granero, decidiendo qué es lo que deben hacer pues ya no
soportan más la situación, obviamente. Al ser una comunidad aislada del resto
del mundo no hay ninguna autoridad ni ayuda que pueda venir del exterior, ese
es uno de los muchos problemas a los que se enfrentan, puesto que estas mujeres
viven en un mundo de opresión y abuso en todos los ámbitos sin ninguna salida a
la vista.
La directora de la cinta Sarah Polley, es una actriz canadiense, quien es más conocida por protagonizar el remake de El Amanecer de los muertos, de Zack Snyder, en 2004, sin embargo fue una estrella infantil de series de Disney, empresa con la que acabó en malos términos. De niña, en 1988 participó en la cinta Las Aventuras del Barón Munchaunsen de Terry Gillian y afirma que su experiencia fue terrible, escribiendo un libro al respecto. Tuvo una importante participación en la política canadiense trabajando como activista y directamente en campañas de partidos de izquierda. Su vida personal y familiar ha sido intensa y llena de retos, los cuales ha contado en diversos libros y documentales. También fue víctima de acoso sexual por parte de un conocido locutor de radio de su país. No es de extrañar entonces sus posturas radicales y el tema tan fuerte que muestra en Women Talking. Polley no es alguien fácil de asumir o comprender, sufrió una conmoción cerebral y no actúa desde 2010, pero ha dirigido cuatro largometrajes y varios cortos y ha ganado varios premios, incluyendo el de Mejor Guión Adaptado en la reciente entrega de los Oscars de este año.
Women Talking se basa en la novela del mismo nombre de Miriam Toews en la que se cuenta un hecho real ocurrido en 2009 en una comunidad menonita afincada en Bolivia. Las mujeres de esta comunidad religiosa eran sistemáticamente violadas por las noches luego de ser drogadas, mujeres de todas las edades fueron atacadas por los hombres que convivían con ellas, padres, hermanos, vecinos. El aislamiento y las costumbres anacrónicas y cerradas de este grupo religioso no permitían la entrada de ninguna autoridad, pero luego de unos años se llevó a cabo una investigación policial y once hombres fueron arrestados. Los miembros masculinos de la comunidad alegaban que las mujeres estaban locas, habían sido poseidas por el diablo y dijeron que se trataba de 'violaciones fantasmas'.
--- S
P O I
L E R S ---
En Women Talking hay una primera advertencia apenas empieza la cinta, aparece una frase que dice: "Esto es una reacción de la ficción como un acto de imaginación femenina", lo que nos da la primera pista de que aunque está basado en una historia real, lo que veremos es una mera ficción, como la necesidad femenina de suponer que todo estará bien y el futuro será mejor. Tal vez es una suposición un poco suspicaz ¿asumimos lo que queremos ver o vemos la realidad? Un poco decepcionante que un proyecto tan femenino y feminista de entrada haga alusiones y suposiciones de lo que piensan o pueden querer las mujeres. En realidad sí hubo justicia, se comprende el trauma duradero y la necesidad de contar la historia para que no se repita, pero esa presunción de que las mujeres no saben aceptar la realidad y quieren más, no es muy feminista que digamos.
Ellas Hablan presenta un elenco casi completamente femenino, encabezado por Claire Foy, Roonie Mara y la ganadora del Oscar Frances McDormant, quien de hecho tiene una participación muy escueta ya que ella fungió más como productora de la cinta. Sin embargo hay un único hombre en el elenco principal, el actor Ben Wishaw conocido por su papel en la cinta El Perfume (2006), quien hace un personaje clave que da balance y una perspectiva diferente a la gran problemática que discuten las mujeres. Este hombre es el único que las escucha, las apoya y las ayuda, puesto que de hecho su papel es llevar la minuta de las reuniones, ya que estas mujeres no saben ni leer ni escribir, así es el nivel de opresión en el que viven. Pero he aquí el segundo gran desacierto de la trama: este hombre que las apoya y las ayuda se muestra muy callado y asustadizo, les pide perdón y permiso a cada momento, es muy delgado, encorvado y llora repetidas veces, es un hombre de talante muy débil, pero además está traumatizado porque su madre vivió la misma suerte que estas mujeres y él la vio sufrir por eso, y por si fuera poco, él está enamorado del personaje de Roonie Mara. A toda vista es alguien sumamente condicionado a ponerse de parte de ellas, lo cual es un pésimo mensaje feminista: ¿la única forma de tener a un hombre de tu lado es que sea débil, que sea una víctima igual que tú y que además esté interesado en ti como mujer? Es una vergüenza y una lástima cómo se minimiza la lucha de estas mujeres y se las supedita a la 'suerte' de encontrarse con alguien que narrativamente encaja tan bien en sus necesidades porque es un personaje sumamente manipulable. Eso, además de encasillar a los hombres en sólo dos posibles categorías: los violadores y los debiluchos que se enamoran de ti.
Entendemos que en el universo narrativo de Ellas Hablan las situaciones son extremas, el miedo, el dolor y la vergüenza están a la orden del día en la vida de estas mujeres, pero este personaje resulta prácticamente un chiste, es el peor Deus ex maquina posible. Sin embargo, hay una única cosa rescatable de este personaje, que es su monólogo acerca de la naturaleza de los adolescentes varones. Es una de esas raras ocasiones en que un personaje dice tantas verdades y tan duras acerca de su propia condición como ser humano. El nivel de honestidad con la que explica que los varones de 13 y 14 años son básicamente animales en celo, bestias dispuestas a matar, es de una frialdad agobiante, se siente incluso como si hablara el mismo actor y no el personaje. Es un paréntesis sorprendente dentro de su caracterización como muleta narrativa. Esto hace más comprensible que el resto de los hombres que aparecen en la cinta solo sean una sombra, una silueta, una figura de espaldas o que solo se vean de lejos, los perpetradores de la atrocidad con la que lidian estas mujeres, no tienen cara, jamás los vemos, algunos son nombrados directamente, pero en general son presentados como fantasmas que pululan esta inhóspita comunidad.
Aunque Woman Talking parezca una evidente película del movimiento #MeToo, en general podemos concluir que lamentablemente su mensaje cae en saco roto, si no estuviera basada en una historia real sería terriblemente panfletaria, pero ya sabemos que la realidad siempre supera a la ficción, sin embargo suena increíble que aún haya que decir, con ejemplos tan extremos, que violar mujeres está mal. Además está el subyacente y temido mensaje de 'no todos los hombres son así' que se presta a infinitas interpretaciones donde siempre pagan justos por pecadores. Los temas duros y difíciles lo son precisamente porque aproximarse a ellos nos limita el entendimiento racional, y aunque sea necesario tocar esos temas, hay que tener el conocimiento y el tacto suficiente para hacerlo y esta cinta hace un gran esfuerzo al respecto, pero el resultado en la audiencia termina por ser muy variado y en realidad muy dividido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario