Por Andreina Gutierrez.
La película más esperada del año por fin llegó: Barbie, dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, es el super éxito del momento, con apenas poco más de una semana de ser estrenada, está apunto de llegar a los mil millones de dólares recaudados en la taquilla a nivel mundial. Uno de los juguetes más icónicos de la historia, de pronto se vuelve real y desata no pocas controversias.
S P O I L E R S
Barbie, la muñeca más adorada por las niñas en todo el mundo, vive en un mundo feliz y perfecto, Barbieland, en su hermosa casa de ensueño, rodeada de todas las Barbies y Kens que viven en ese mundo de fantasía donde son las Barbies las protagonistas, las líderes y quienes hacen que ese mundo sea maravilloso y alegre, lleno de fiestas, bailes, risas y mucho color rosado. Pero de pronto Barbie empieza a cuestionarse su propia existencia, las cosas dejan de ser perfectas en su entorno y debe emprender un viaje al mundo real para salvar la relación entre una madre y una hija. En el ínterin Ken decide cambiar las reglas de Barbieland y lo convierte en un patriarcado donde las Barbies están supeditadas a los Kens, Barbie debe entonces salvar ambos mundos, el mundo real y su propio mundo.
De entrada es claro que no es una película para niños, ciertamente es muy divertida, alocada y llena de una comedia bastante ligera, pero la intención nunca fue hacer de ésta una cinta infantil. Mucha decepción al respecto se ha visto en redes sociales, entendible dentro de la expectativa generada durante todo el año, la gran pregunta siempre fue ¿de qué podía tratar un película (live action) de Barbie? Muchos suponían mensajes vacíos, entretenimiento olvidable que sólo serviría para vender más y más muñecas. A esos les ha chocado encontrarse con una cinta feminista. Tanto la directora como la protagonista dijeron en más de una ocasión que nadie se esperaba lo que verían en la cinta, que cualquier cosa que se imaginaran, Barbie lo superaría.
Algunos ven Barbie como una cinta revolucionaria y hasta subversiva, de avanzada por sus mensajes para las mujeres, ciertamente vivimos en una época de fuertes y contrastantes mensajes sobre los roles de género, tiene sentido entonces esperar que Barbie estuviese dirigida específicamente a un público femenino, sin embargo la multiplicidad de mensajes feministas la hace un tanto confusa, aunque logra más cosas de lo que la mayoría se esperaba. ¿Es posible transmitir mensajes políticos a través de un juguete banal? La respuesta, en términos generales, parecer ser Sí. Digamos que tiene muy buenas intenciones, pero las interpretaciones que se le den van por cuenta de cada quien.
Si bien Barbie tiene momentos de reflexión, tristeza y nostalgia, lo que importa es la diversión, Barbieland es un mundo ficticio donde todo es de hecho como de juguete, no hay comida real, ni agua real, no existen las escaleras y los carros se manejan solos, todos viven en perfecta armonía, pero las Barbies son quienes mandan, está la Barbie presidente, la Barbie doctora, la Barbie física que hasta ganó un Premio Nobel, siempre sonríen, son hermosas, muy arregladas y felices de quiénes son y lo que hacen. Todas tienen su propia casa (¡los Ken no tienen casa!) y todas son amigas. No hay conflictos en Barbieland a pesar de haber cierta animadversión entre algunos Kens, lo cual introduce el primer conflicto, la necesidad de Ken de llamar la atención de Barbie. La primera línea de Ken (Ryan Gosling) en la película es: "Barbie, mira lo que hago", una frase típica de los niños cuando quieren llamar la atención de sus padres y adultos en general, y es que Ken es como un niño necesitando ser visto, apreciado y reconocido en todo momento.
Cuando Barbie llega al mundo real junto a Ken, él empieza a darse cuenta de que en este mundo los hombres mandan, de pronto se entera del significado de la palabra 'patriarcado' y como Barbie se queda y él debe volver a Barbieland, es cuando se da cuenta que su existencia depende de la existencia de Barbie, su vida no tiene significado sin ella, es cuando decide que es hora de cambiar las cosas en Barbieland, revertir los papeles y hacer que los Kens manden y que las Barbies estén a su servicio. Así se produce la mejor parte de la película, todas las secuencias de Ken imponiendo un nuevo orden en el país de Barbie son comedia de la más inteligente. Ryan Gosling se roba toda la cinta, se lo ve realmente disfrutando de su papel de Ken inseguro, celoso, amargado pero de la manera más graciosa e infantil posible, él no es el villano de la película, por el contrario, es la mejor representación de lo que el slogan de la muñeca Barbie es: 'tu puedes ser lo que quieras ser'. La lección que aprende Ken irónicamente es la base del feminismo en esta cinta, sin la problemática de los Kens dependientes y supeditados a las Barbies, no se puede entender el mensaje de independencia y empoderamiento femenino de Barbie.
La directora del filme Greta Gerwig es muy apreciada en los círculos de cine independiente, básicamente por el solo hecho de ser una mujer directora de películas, también es actriz y su filmografía no es muy amplia: su primera cinta como directora fue Lady Bird en 2017, nominada a 5 Oscar, incluyendo Mejor Película, filme que a pesar de las nominaciones y las alabanzas no tiene mayor mérito, es la historia de una adolescente rebelde que cree que se come el mundo y descubre que no es nadie especial, un cuento manido, mil veces contado y parte de la realidad más común.
Su segunda cinta es una enésima versión del clásico de la literatura 'Mujercitas' de Mary Alcott, en 2019, una historia preciosista sobre cuatro hermanas adolescentes durante la guerra de secesión estadounidense, con lecciones de feminismo muy básico de asuntos ya superados.
Y llegamos a su tercera película, Barbie, donde continúa con el feminismo que podríamos llamar edulcorado, superficial, que no profundiza en problemáticas reales, crudas, en Barbie solo hay un chiste sexual referente a los genitales, feminismo 101 para adolescentes. Pero es cierto que no se puede complacer a todo el mundo, y menos a todas las feministas, por lo que hay que decir que es una película muy autoreferencial, muy consciente de sí misma, Barbie como personaje ficticio al llegar al mundo real y volverse humana, entiende rápidamente el 'daño' que ha causado al poner estándares muy altos para las niñas, es cuando entra en escena el verdadero villano de la cinta, la empresa Mattel, creadora de la muñeca, de su concepto y propósito. Los ejecutivos de Mattel son cariturizados como seres pedantes, ávidos de dinero, pero de una manera muy paródica, no revisten verdadera maldad, su papel está muy diluido, entendible puesto que si bien la verdadera empresa ha permitido esta referencia, al final Barbie le sirve a la marca, es un comercial de 2 horas diseñado, inteligentemente, para vender su producto. Mattel envuelve el feminismo en una linda caja rosada y lo convierte en algo divertido y genial, permite una parodia sobre hombres débiles (en Barbieland) y hombres sin alma (en la empresa), dando su bendición para llevar un mensaje relativamente trillado a las mujeres.
Son muchas las capas y niveles que nos presentan en esta película, muchas tramas, refencias, y escenas con chistes o diálogos con mensajes escondidos, hay muchos detalles de los que vale la pena hablar y analizar, como la gran cantidad de guiños cinematográficos que nos brinda, la primera escena de obvia referencia al clásico de ciencia ficcion 2001: Odisea en elespacio de Stanley Kubrick, también hay guiños a cintas como Matrix, El Padrino, Vaselina y hasta El Mago de Oz, entre otras. También cabe destacar los números musicales, las coreografías y canciones son importantísimas, es en donde más se destaca Gosling en su papel de Ken rebelándose y tratando de comprender su mundo, ya habíamos visto sus talentos para el canto y el baile en La La Land pero aquí sube de nivel y le da a la cinta una dimensión no solo graciosa sino realmente enriquecedora de la trama.
Por otro lado tenemos que Margot Robbie es la mejor elección posible para este personaje de la icónica muñeca rubia, su actuación es enternecedora, dotando de mucho realismo la culpa que siente Barbie y el peso de su responsabilidad.
El resto del elenco lamentablemente no figura lo suficiente, amén de algunos momentos de brillantez, como el famoso monólogo de América Ferrara, en el papel de la madre apesadumbrada que verbaliza el peso de lo significa ser mujer en términos generales.
Otro gran protagonista de la cinta es la estética, especialmente en Barbieland y su exceso de color fucsia y rosado, la estructura de las casas con una arquitectura y diseño de los años 50 y 60, el vestuario de Barbie con ropa de diseñador, la abundancia de colores pasteles, y la maravillosa escena de los viajes de Barbie y Ken recreada con efectos prácticos, que le aporta una estética de libro infantil.
Aunque Barbie no sea perfecta ni como muñeca ni como película, nos brinda una refrescante historia plagada de momentos mágicos y brillantes, y también momentos de reflexión, nostalgia e introspección. La película cumple con lo suficiente para destacar sobre otras estrenadas este año y la expectativa generada con una de las mejores y más increíbles campañas publicitarias, no cae en saco roto, Barbie cumplió su cometido financiero y artístico, el resto es decisión de cada quien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario