Translate

lunes, 26 de diciembre de 2022

Resumen de películas vistas y no reseñadas este año

Por Andreina Gutiérrez

El siguiente es un pequeño resumen de algunas películas que pudimos disfrutar este año 2022 que ya está fnalizando, y de las cuales no tuvimos oportunidad de reseñar. Todas estas cintas se pueden ver actualmente en las diferentes plataformas de streaming.

Deep Water: Ben Afleck y Ana de Armas protagonizan este supuesto thriller erótico de suspenso sicológico, bastante infame, sin pies ni cabeza. Una pareja rica de un pequeño y tranquilo pueblo tienen dificultades en su matrimonio, la esposa se dedica a seducir cuanto hombre se le cruza por el frente, intentando llamar la atención de su esposo, los amantes mueren en extrañas circunstancias y ella sospecha que su marido es el asesino. Lamentable el resultado a pesar de estar dirigida por Adrian Lyne, quien tiene experiencia en el género ya que es el director de Atraccion Fatal e Infidelidad, pero su intento de hacer un film elegante y sofisticado fue infructuoso, los personajes son risibles, sus motivaciones infantiles y sin sentido, los críticos en general le dieron muy mala acogida. 

Se nota inacabada y tiene un final aparentemente abierto que se presta a múltiples interpretaciones. Lo único rescatable sería la actuación de Ana de Armas, su papel de femme fatale aunque insoportable es creíble, no así el personaje de Afleck quien parece estar muerto por dentro igual que el resto de los personajes de esta cinta, pues resulta incomprensible que el rumor de que él sea un asesino no haga la menor mella en su círculo de amistades, nada detiene las fiestas, nadie parece estar ni asustado ni asombrado ante esa posibilidad, ni siquiera la policía se toma en serio las acusaciones de asesinato en su contra. Al final hay un plot twist muy interesante, nada previsible que por un momento nos puede hacer creer que valió la pena ver esta película pero en realidad no es suficiente, es un bodrio pretencioso que podría calificar mejor como comedia.

Fresh: sorpresita inesperada de horror y supenso bastante decente, protagonizada por Sebastian Stan, en uno de los mejores papeles de sicópata que se haya visto recientemente. A pesar de los intentos del equipo de producción por no revelar de que se trata la cinta, era imposible no decirlo: canibalismo, el protagonista es una canibal. 

Una joven conoce a un hombre atractivo y simpático, al poco tiempo se va de viaje con él y descubre que no solo es médico, es un canibal que secuestra mujeres para comer su carne, pero además, para venderla. La explicación de como comercia la carne humana es increíble, a quién se la vende, qué clase de cortes hace, cómo la empaqueta, la escena del empaquetado es sublime, como doctor sabe muy bien lo que hace, es un fino carnicero que le da a su exclusiva clientela solo los mejores cortes. Alucinante como uno termina queriendo saber más del trabajo y su proceso. La película tiene un humor negro muy entretenido y además una bandasonora interesante con aires ochenteros, que incluye una escena de baile casi onírica, sin embargo tiene algunos pequeños errores de guión que no tienen mucho sentido y le restan algo de calidad a una historia por demás aterradora pero fascinante. Sebastian Stan mantiene toda la película con su actuación de sociópata sexy, hay que prestarle mucha atención como actor.

Dr. Strange y el Multiverso de la locura: si no son fans del MCU ni se molesten. De las más profundas y complejas de Marvel, esta película requiere y merece varios visionados puesto que la historia es muy intrincada incluso para los más ávidos conocedores del Universo Cinematográfico de Marvel. El Dr. Strange se embarca en una nueva aventura para salvar al mundo de una fuerza muy poderosa, capaz de atravesar diferentes universos alternos que ponen en peligro la estabilidad del nuestro.

Sin embargo esta fuerza que está destruyendo todo es nada menos que Wanda Maximoff, la Bruja Escarlata. Después de la apuesta arriesgada y el exitazo que supuso para Marvel la miniserie WandaVision, era de esperarse que el personaje encarnado por Elizabeth Olsen fuera el centro de esta película, el arco que ha tenido su personaje es impresionante y se nota la madurez y compromiso de Olsen como actriz. A pesar de ser la villana de la película es ineludible estar de su lado aún cuando ella deja muerte y destrucción a su paso. Su redención es innegable y se le perdona todo. La cinta es hasta ahora la más oscura y aterradora de Marvel, alejada de su perfil infanto-adolescente, sin embargo su complejidad y duración pueden jugar en contra. Demasiados personajes, ritmo
trepidante, monstruos exagerados e incomprensibles y la infinita sucesión de situaciones pertenecientes a otras historias de Marvel, explicación del Multiverso, la hacen una cinta muy enrredada para la cual hay que tener paciencia y estar al día con las producciones de Marvel.

Ambulancia: Jake Gylenhaal ha hecho muchos papeles en los que parece que está a punto de volverse loco o explotar, y esta cinta no es la excepción. Dos hermanos adoptados con vidas muy diferentes, roban un banco y secuestran una ambulancia con todos los que iban dentro e intentan escapar de la policía. Película de acción que a pesar de estar dirgida por Michael Bay, no termina de cuajar por tener demasiadas historias cortas entrelazadas, intenta ser compleja y retratar a los personajes con todas su dualidades, pero lo que consigue es aburrir al espectador. 

Dos niños de la calle de diferente raza, criados juntos, una paramédico con un pasado difícil y que además parece una supermodelo, una familia de narcos mexicanos, es una sucesión de personajes atravesados por el dolor que se encuentran todos en el peor día de sus vidas. Acción trepidante, muchas persecuciones, está basada en una cinta danesa de 2005, pero posee varios huecos en el guión y su duración de más de dos horas no ayuda en su favor. La paramédico es el personaje mejor logrado, siendo la única mujer en el grupo de fugitivos y a pesar de estar secuestrada, termina siendo la más fuerte, la más inteligente y la única que no pierde la calma. La interpreta la actriz mexicana Eiza Gonzalez quien es demasiado hermosa para ser solo una paramédico, pero quien logra una interpretación sólida y le da algo de interés a una película por demás floja.

Lightyear: Expectativas muy altas despertó esta cinta de Disney Pixar y a pesar de los números en taquillas y las críticas favorables, no es ni remotamente lo que aparenta. Buzz Lightyear está en una muy compleja misión espacial que implica innumerables viajes en el tiempo, para restaurar la normalidad en el planeta donde él y su compañera quedaron varados. Hay una hermosa historia de familia, pero fuera de eso esta película no parece estar destinada a los niños necesariamente. La compejidad de su argumento, los escasos chistes, y el desconcertante plot twist del final, la convierten en un spin off un poco oscuro de Toy Story, incluso más que la tercera entrega de esta saga. 

Los diálogos son muy largos y por momentos las explicaciones de los eventos científicos son tan técnicas, que es muy poco probable que un niño las entienda. El personaje del gato robot se supone que debía ser tierno y gracioso pero está muy desperdiciado en la trama y su relación con el héroe no es tan cercana como cabría esperarse. Buzz resulta ser un personaje demasiado problematizado, angustiado, incapaz de comprender que lo que hace en realidad no sirve de nada porque todos a su alrededor son felices menos él. Algunos personajes carecen de carisma y en general el tono de la cinta es triste y está llena de compejidades e inseguridades típicas de la adultez, no aptas para las mentes en formación de los niños. Y con esto no nos referimos a la polémica escena del beso lésbico, el cual dura una fracción de segundo y que de todos modos fue censurado en algunas salas de cine.

The Gray Man: el mayor presupuesto en la historia de la plataforma de streaming Netflix y la promesa de una nueva franquicia de acción, no son suficientes para darle el valor que se esperaba de esta película de espías a lo James Bond. Dos ex agentes de la CIA se persiguen intentando matarse el uno al otro, el bueno gana, fin de la historia. Ryan Gossling y Chris Evans protagonizan esta cinta dirigida por los hermanos Russo, responsables de las últimas entregas de Avengers y Capitán América. Está basada en la novela de 2009 escrita por Mark Greaney, y pudo ser la oportunidad de Evans de salir del encasillamiento que supone el buenismo del Capitán América, ya que interpreta al villano Lloyd Hansen, pero no se le da el tiempo suficiente para desarrollarse más, su personaje parece no tener background, no tiene historia, apenas hay mención de su pasado como agente de la CIA, se la da una misión y llega siendo el malo porque si y ya. Un desperdicio, pudo ser un gran villano. En general la cinta es como cualquier otra de acción, disparos, persecuciones y explosiones, no ofrece nada que no se haya visto, tiene un aire a lo Jason Bourne y la secuencia en Praga es inverosílmilmente exagerada, prácticamente destruyen media ciudad. 

Una espectacularidad hollywoodense muy costosa que como siempre queda vacía y no ofrece más que entretenimiento pasajero, totalmente olvidable.

The Adam Proyect: Ryan Reinolds es muy divertido, básicamente siempre hace el mismo personaje y en esta película lo hace una vez más. Cinta entrañable sobre un hombre que viaja en el tiempo para encontrarse consigo mismo de niño y tratar de salvar a su padre. 

Reminicencias de Volver al Futuro aparte, además de otras muchas referencias a películas emblemáticas de los 80', se supone que es una exploración sobre la familia y sobretodo del amor de los hijos hacia los padres, un tanto empalagosa en algunos momentos, quizas lleve a las lágrimas a algunos, pero en general resulta poco trascendente, luce un tanto inacabada y apresurada, la relación entre lo científico de los viajes espeaciales y la emotividad del personaje principal con su familia y su yo inafante, no encajan muy bien, parecen dos películas diferentes. Hay un problema de casting en la escogencia del niño actor que hace el personaje de Reinolds en su infancia, no hay el más mínimo parecido, ni físico ni mucho menos en la personalidad, no parece creible que ese niño se convierta en ese hombre, además de ciertos diálogos en donde se insiste demasiado en ese tópico: el niño preguntándole al adulto cuántas novias va a tener, cuándo le va a salir barba, qué tan pronto tendrá esos músculos, el mismo chiste repetido varias veces. Simpática película pero poco trascendente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario